Agitador Magnético de Laboratorio

En el campo de los instrumentos de laboratorios existen un sin número de equipos que son esenciales para procedimientos, investigaciones, análisis, entre otros en la medicina y en áreas como la ciencia y tecnología. Tanto científicos como investigadores han utilizado diversas herramientas para llevar a cabo un sinfín de estudios y el agitador magnético de laboratorio es uno de esos equipos.

Si te manejas dentro de un laboratorio podrás ver esta herramienta continuamente y así como con muchas otras, te será necesario conocerla para que tengas un mejor desempeño al momento de utilizarla. Ahora bien si eres de aquellos a quienes les gusta obtener más conocimiento, este instrumento será uno de esos que despertará tu sed por aprender más de esta gama amplia de herramientas de laboratorio.

¿Qué es un Agitador Magnético de Laboratorio?

El Agitador Magnético de Laboratorio es un instrumento electrónico, este usa un campo magnético para mezclar uno o más solutos con un solvente de manera automatizada. Este equipo tiene la capacidad de calentar soluciones químicas, también permite minimizar el riesgo de que una solución se altere, pues generalmente cuando se agita de forma manual las soluciones tienden a contaminarse.

Este dispositivo electrónico es comúnmente utilizado en la fabricación de alimentos y en el área de investigación química, pero también lo encontrarás en otros entornos investigativos. Los verás en  diversidad de tamaños, modelos o diseñados y fabricados para cada contenido que desees agitar, así podrás elegir el adecuado para tu labor entre una gran variedad.

¿Para qué Sirve un Agitador Magnético  de Laboratorio?

El Agitador de Laboratorio sirve para mezclar líquidos entre sí o con polvos, para producir soluciones, dispersiones fluidas o viscosas, así como suspensiones. Este aparato es de gran utilidad en laboratorios de biología o química, ya que en estos ambientes se tiende a necesitar este tipo de herramientas para realizar muchas mezclas.

Los científicos prefieren este tipo de equipo debido a que son silenciosos, no se rompen fácilmente porque no poseen partes móviles que puedan romperse. Además se limpian fácilmente gracias a que son de tamaño pequeño.

Este dispositivo sirve para disminuir la contaminación de los reactivos, normalmente al utilizar  agitadores motorizados estos necesitan ser lubricados y por esta razón se corre el riesgo de contaminación. Es por ello que este agitador magnético tiende a ser el favorito para los científicos de cualquier campo investigativo.

Es importante destacar que existen modelos  en el mercado de agitadores magnéticos que sirven para agitar líquidos espesos y viscosos, estos tienen imanes especializados para este tipo de labor, ya que no todos tienen la facilidad de realizar esta acción.

¿Cómo funciona un Agitador Magnético de Laboratorio?

Generalmente este agitador posee un motor eléctrico  que le permite girar, este movimiento circular lo ejerce  una barra magnética y es impulsado por imanes que se encuentran en la parte inferior de la placa donde se coloca el recipiente que contiene el líquido a agitar.

Ten presente que las barras de agitación cumplen una mejor función en recipientes de vidrios ya que estos no permiten que sea afectado el campo magnético.

Para mantener el control de las revoluciones del motor, este equipo contiene un instrumento electrónico microprocesado que regula de manera fácil dichas revoluciones. A su vez guía el movimiento de rotación giratoria que ajusta la velocidad de giro dependiendo de la mezcla que se esté produciendo.

El agitador tiene una placa metálica que se coloca dentro de un vaso de precipitados o en algún recipiente que tenga un fondo plano, donde se vierte el líquido que va a agitarse. Dentro de esta placa metálica se debe ubicar el imán agitador.

Existen agitadores magnéticos con revoluciones entre 100 a 1500, pero con el avance de la tecnología siempre se logran fabricar con mayores velocidades que las ya mencionadas, estos poseen campos magnéticos que controlan un imán para la barra magnética.

Estas barras están fabricadas en diversos tamaños  de los cuales depende la capacidad de la agitación, los fabricantes han llegado a construir modelos que no poseen motor y por eso son más silenciosos y al no contener piezas móviles no hacen fricción.

En estos casos se les ha cambiado el motor por unas bobinas eléctricas, que son las causantes de producir el campo electromagnético, esto hace que gire el imán del agitador que ha sido sumergido en la disolución logrando el efecto que necesitas.

Usos de un Agitador Magnético de Laboratorio.

En cuanto a los usos del Agitador Magnético  de Laboratorio debes saber que usualmente son utilizados en laboratorios de química y biología, para mezclar líquidos o soluciones. Dependiendo del modelo podrás agitar soluciones viscosas o con poca viscosidad.

También hay agitadores magnéticos que poseen un sistema de calentamiento, los cuales son usados para calentar y esto hace que tenga mayor utilidad, debido a que mientras se está realizando las soluciones se van calentando simultáneamente.

Puedes decidir si lo usas solo como plancha de calentamiento o como agitador, cuando están fabricados de esta manera  se les conoce como plancha de calentamiento con agitador magnético y en ocasiones como agitador magnético con calefacción.

Al momento de usar el agitador magnético debes colocar el matraz o vaso de precipitado listo con el contenido de la solución que vas a agitar sobre la placa de agitación, luego introducir la barra magnética dentro del contenedor y a continuación, enciendes el dispositivo, ajustas la velocidad.

Comenzando con la velocidad más lenta para aumentarla progresivamente obtendrás el resultado que desees. Debes controlar que el líquido no se derrame en el proceso y cuando haya culminado la agitación  recuerda  volver el dispositivo a su velocidad inicial y apagar el equipo, por último retira la barra de agitación del contenedor.

Tipos de Agitadores Magnéticos de Laboratorio

Al conversar de agitadores magnéticos encontrarás que estos se clasifican en dos grandes grupos adaptados a las necesidades del proceso experimental o investigativo que estés desarrollando, es así como identificarás:

  • Agitador Magnético de motor

Es el que ha sido fabricado especialmente para aguantar largas jornadas de trabajo, con el tiempo se les puede reemplazar el motor y tienden a necesitar repuestos que suelen ser económicos.

  • Agitador Magnético multi-puesto

Es el que cuenta con una opción de agitar varias soluciones al mismo tiempo, se les puede colocar una velocidad diferente a cada solución, sus diseños pueden ser de dos, cuatro, seis o más números de puestos.

Este agitador es muy importante y de gran utilidad en los laboratorios, ya que es  eficaz en la producción y pueden ahorrar espacio. Son más económicos ya que con un solo agitador de este tipo no necesitarás comprar varios agitadores de un solo puesto.

Características de un Agitador Magnético de Laboratorio

El Agitador Magnético contiene una pequeña barra de agitación, que es usada para agitar la mezcla, esta se encuentra dentro de un recipiente que se coloca sobre la placa del agitador,  dicha barra normalmente está cubierta de teflón o plástico, pero también se pueden conseguir cubiertas de vidrio.

Tiene una frecuencia circular y su forma es alargada, las barras de agitación contienen un reborde que les permite apoyarse al girar, contiene un recuperador de imanes conformado por un imán que está incrustado en el extremo de una varilla larga cubierta de teflón que se usa para sacar la barra de agitación del recipiente.

Contiene un motor eléctrico en la mayoría de los casos que es lo que permite que giren sus imanes. Ten presente que las barras de agitación son más funcionales  cuando se usan pocas cantidades de líquido y se debe cuidar que no sea muy viscoso.

El Tamaño de las barras de agitación tiene una variante entre 15 mm y 36 mm de largo y 7 mm de grosor.

Los agitadores magnéticos de laboratorio poseen calefacción y son resistentes a temperaturas tan altas  hasta  de 300° C,  además sus características lo hacen un instrumento de fácil limpieza.

Importancia de un Agitador Magnético de Laboratorio

Los agitadores magnéticos son de gran importancia en el área de la química y la biología, ya que son utilizados en procedimientos de gran relevancia para investigaciones y producción de materiales, alimentos, entre otros.

Los mecanismos de engranajes de estos dispositivos tienden a hacerlos los más comerciales  por su diseño y a su eficacia, su mayor aporte radica en que no permiten que se contaminen los reactivos, evitando tener un mal uso de los recursos, son silenciosos y esto ayuda a evitar la contaminación sónica en el entorno,  son resistentes y difíciles de romper, es decir no necesitan reemplazo constantemente.

Al ser fáciles de limpiar y de esterilizar se convierten en una herramienta bastante útil en estos campos donde el factor tiempo tiende a ser uno de los más apremiantes. Son más económicos ya que no necesitan usar lubricantes y  no se necesita sellar herméticamente la conexión del mecanismo rotatorio que posee.

Un aspecto a resaltar que lo incluye entre los preferidos entre los de su clase es que es mucho más fácil de usar que otro tipo de agitadores como los manuales o los de motor. Es más seguro de utilizar y con resultados rápidos disminuyendo el tiempo que normalmente se debía utilizar para mezclar alguna solución.

Familiarizarte con esta herramienta te ayudará a obtener el máximo provecho al usar este equipo que será de gran apoyo facilitando la tarea de agitar soluciones y quien dice que no, ayudándote a ahorrar tiempo que usarás para agregar más aportes al mundo de la investigación.

Si deseas conocer más sobre este maravilloso mundo de los instrumentos de laboratorio entra en mis redes sociales.

¡Sígueme! y conoce más sobre cada instrumento que se encuentra en tu laboratorio.

Artículos Muy Interesantes:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *