El cautín es una herramienta eléctrica utilizada para la soldadura de metales o materiales termoplásticos. Este instrumento es muy fácil de utilizar, está compuesto por un conjunto de elementos metálicos, que al calentarse son capaces de derretir materiales como estaño, oro, hierro, entre otros.
Se entiende por soldadura, el proceso mediante el cual se unen dos materiales por medio de la coalescencia o fusión. Se trata de un proceso de fabricación que consiste en la unión de dos materiales, que pueden ser metales o termoplásticos, al ser derretidos, pueden unirse entre sí.
¿Qué es el Cautín?
El cautín o también llamado soldador eléctrico o de lápiz, es un aparato que se utiliza para soldar materiales en circuitos eléctricos y electrónicos. Por lo general, es una herramienta de trabajo indispensable para todas aquellas personas que trabajan en electrónica.
Esta herramienta es muy sencilla de usar, podemos encontrar una gran variedad de marcas y modelos, sin embargo, un elemento diferenciador de cada uno es la potencia de operación del calefactor, la cual es proporcional al calor generado.
Los cautines son herramientas que convierten la energía eléctrica en calor, todo esto ocurre porque estos equipos eléctricos pasan la corriente por una resistencia, originando que la punta se caliente y se obtenga la temperatura indicada. Su estructura de funcionamiento se deriva de compuestos por alambre de níquel o cromo de alta resistencia, que se encuentran enrollados en un núcleo de cobre.
Los cautines transmiten el calor a través de su punta fabricada de acero inoxidable, la cual traslada la temperatura a los puntos de unión y a la soldadura blanda, estos procesos de conducción se realizan a unos 300°C.
¿Para qué sirve un cautín?
El cautín es un equipo eléctrico que sirve para soldar o unir metales en circuitos electrónicos. Esta herramienta también es usada como pirógrafo, es decir un procedimiento que consiste en quemar un soporte de materiales como papel, cartón, madera con la finalidad de marcar un dibujo sobre la superficie.
Los cautines están diseñados por una serie de piezas que conforman un circuito eléctrico, todos estos elementos generan calor, lo que sirve también para derretir algunos metales blandos.
Por lo general, los cautines que se utilizan en procesos electrónicos son de potencias reducidas, podemos conseguirlos entre 25, 40 o 60 W.
Éstos se alimentan de un red pública de 120 ó 220 VCA, debido a esta potencia, los metales que se deben utilizar en estos trabajos deben ser delicados, por ejemplo, en estos casos el cautín se emplea para hacer montajes o reparaciones.
Usos del Cautín
El cautín o también llamado soldador de lápiz, se usa para soldar circuitos eléctricos y algunos metales. Esta herramienta es ampliamente utilizada por experimentadores de electrónica, ya que facilita la realización de diversos procesos.
Pero, ¿por qué los cautines son capaces de generar calor? Este equipo al pasar por la corriente eléctrica, hace que la punta se caliente y llegue a la temperatura indicada, adicionalmente este aparato contiene en su núcleo de cobre un alambre de níquel – cromo de alta resistencia que le que transmite la conducción y posterior soldadura de los materiales.
De acuerdo al tipo de material que se desee soldar, se debe seleccionar el cautín adecuado. Por lo tanto, al momento de establecer la compra del equipo se debe tener en cuenta cuál es la potencia nominal del mismo.
¿Cómo funciona el Cautín?
Utilizar un cautín es muy sencillo, sin embargo, es necesario tener un en cuenta algunos factores para hacer más exitosa la soldadura de este equipo.
- Lo primero que debes tener en cuenta es ajustar la temperatura del cautín, selecciona la potencia necesaria para calentar la superficie, pero sin excederse ya que podría causar daños a la tablilla o sus componente (750 °F 25° F).
- Determina la cantidad de masa térmica que tenga el material que deseas soldar, todo esto ya que si se trata de un metal muy grande o denso, se requiere una punta grande o un mayor tiempo de calentamiento.
- Verifica que la superficie a soldar esté limpia, así como también la punta del cautín.
- Determina el punto exacto donde ocurrirá la unión térmica de ambos materiales. Ten en cuenta que tendrás mejores resultados si haces un puente de calor entre el componente y la pista de la tablilla.
- Establece un tiempo para la soldadura, por lo general el tiempo aproximado para aplicar el calor son 2 segundos, ya que prolongarlo más puede dañar los componentes del material y el cautín.
- Una vez que tengas todos estos pasos listos, procede a conectar el cautín a una corriente eléctrica e inclinar el instrumento de 30 a 50 grados.
- Procede a aplicar la soldadura entre la punta del cautín y la unión que desees soldar, por 2 segundos.
- Fíjate que la soldadura esté cubriendo los alrededores de la unión.
- Procede a retirar la soldadura, y espera a que se endurezca, evita soplar.
- Retirar el cautín
- Las partículas excedentes puedes limpiarlas con alcohol
Para garantizar que esta herramienta cumpla con los resultados deseados, es necesario tomar en cuenta estas recomendaciones, del uso adecuado de este equipo dependerá su efectividad.
Tipos de Cautín
Existen diferentes tipos de cautines, sin embargo, ellos se clasifican según su funcionamiento y forma, a continuación, te muestro cuáles son:
-
Cautín de resistencia
Este soldador tiene forma de martillo, varilla, punta etc, cuenta con una punta de cobre que se calienta gracias a una resistencia eléctrica, permitiendo que la temperatura sea persistente. En cuanto a su funcionamiento, puede ser empleado para distintos usos.
-
Cautín Instantaneo
Tiene forma de pistola, contiene un botón que, al soltarlo permite solidificar los materiales que se deseen trabajar. Este cautín tiene la particularidad de calentar rápidamente, lo que es ideal para aquellos trabajos que requieran rapidez.
Al conocer cada uno de los cautines que se encuentran dentro de un laboratorio, podrás identificarlos de forma sencilla, además, podrás identificar cuál es el mejor para el tipo de medición que necesitas realizar.
Características del Cautín
El cautín es una herramienta que ha sido elaborada con materiales esenciales que le garantizan el calentamiento que necesita para unir a dos metales, a continuación conoce las principales características:
- Son herramientas eléctricas
- Está compuesto por una punta de cobre fijada a un tubo metálico.
- La parte interna del cautín posee una resistencia eléctrica de calentamiento
- Posee un mango aislante de plástico, por donde sale un cable para establecer la conexión eléctrica
Como ya lo hemos visto, es muy fácil reconocer los cautines por su estructura y modelo, sin embargo, dependiendo del tipo de trabajo que desees realizar, deberás seleccionar el más adecuado.
Importancia del Cautín
Los cautines son equipos eléctricos de gran utilidad para el campo de la electrónica, son instrumentos que facilitan la ejecución de diversos procesos como soldaduras o unión de materiales.
Es fundamental que previamente antes de utilizar los cautines se tenga conocimiento de su correcta utilidad,así evitarás accidentes como sufrir quemaduras o dañar los materiales que se pretenden soldar.
Una manera de evitar este tipo de accidentes es utilizar cautines especiales que contienen una base para el control de temperatura, gracias a esta característica puedes ajustar la cantidad de calor necesaria para soldar los materiales.
Los cautines son instrumentos de gran utilidad en laboratorios de electrónica, fabricación de equipos de tecnología etc. Antes de efectuar la compra de tu equipo fíjate en sus características y qué tan útil puede ser para lo que necesitas.
Conoce más equipos eléctricos que pueden serte útiles en diversos procesos. Forma parte de mi comunidad y recibirás más información.