Matraz Volumétrico

El matraz volumétrico es un recipiente de vidrio de gran utilidad en los laboratorios porque permite determinar la densidad  o grosor de las sustancias, también es un equipo que impide que los líquidos se derramen fuera del envase.

El origen de los matraces se deriva desde principios del siglo II, época en la cual los alquimistas iniciaron a investigar y desarrollar procesos físicos y químicos. Con el paso del tiempo, fue perfeccionándose su estructura y materiales hasta emplearlos en la actualidad mediante actividades de la química moderna.

Existen distintos tipos y modelos de matraces, algunos de cuello ancho como el matraz erlenmeyer y otros de cuello largo como el matraz volumétrico y el matraz aforado.

¿Qué es un Matraz Volumétrico?

El matraz volumétrico es un recipiente de laboratorio elaborado de vidrio y que posee una estructura de cuello largo y fondo plano que se utiliza para medir el volumen de las mezclas. El envase posee un conjunto de líneas que miden la densidad de la sustancias.

Los matraces volumétricos surgieron por la necesidad que tuvieron los laboratoristas y científicos de mezclar y unir todo tipo de mezclas sin correr el riesgo de que éstas se vaciaran por accidente al iniciar el proceso de ebullición. Otra de las razones por las cuales se crearon estos matraces es para calentar sustancias mientras se llevan a cabo los procesos químicos y físicos.

En cuanto a las partes de un matraz volumétrico, puedo citar tres de ellas que pueden percibirse a simple vista. La primera, una base plana y de forma cónica que permite conservar las sustancias dentro de una superficie.

La segunda es un cuello cilíndrico que muestra  unas líneas o marcas en las cuales se expresan las cantidades que se pueden medir en el matraz. La tercera y última, parte encontramos una boca circular que permite cerrarse con un corcho u cualquier otro material que lo permita y que impida que el líquido pueda  descomponerse o derramarse.

¿Para qué sirve un Matraz Volumétrico?

Estos instrumentos de laboratorio se utilizan para medir el volumen de las sustancias con exactitud y precisión. Debido a que este matraz posee un cuello delgado, permite verificar y precisar  si un cambio de volúmen  de una mezcla ha provocado una diferencia  de longitud en el menisco.

El matraz aforado es un recipiente calibrado que además sirve para evitar errores de paralaje, es decir; un cambio en la posición de un elemento producido por la variación de la posición del observador. Para evitar que esto suceda, se deben tomar medidas de precaución, por ejemplo, limpiar correctamente el equipo antes de utilizarlo, especialmente si está lleno de grasa.

¿Cómo funciona un matraz volumétrico?

Si  hasta ahora no sabes cómo funciona un matraz volumétrico no te preocupes, a continuación te diré qué hacer:

  • El primer paso es tomar tu matraz volumétrico, limpiarlo muy bien y secarlo. Asegúrate que hayas eliminado cualquier rastro de agua o sustancia, ya que una gota de agua podría producir errores en la medición.
  • Dependiendo del tipo de sustancia que desees calentar, puedes proceder a colocar el matraz sobre un mechero. La temperatura que puede soportar estos matraces van desde 20 °C como mínimo y 25°C máximo.
  • Empieza a añadir el soluto. En tal caso que la sustancia se quede pegada a la superficie o cuello del matraz, debes despegarlo con cuidado. Al iniciar el proceso, asegúrate de que la mezcla llegue de manera directa al fondo del material
  • Procede a agitar el matraz para que el soluto se disuelva, ten cuidado durante este proceso, agítalo con precisión pero sé cuidadoso, así evitarás que la mezcla se derrame.
  • Finalmente termina de aplicar todo el soluto dentro del recipiente, coloca el tapón y deberás agitar con un poco más de fuerza hasta que la mezcla se vuelva homogénea y logres medir la exactitud del volumen de la sustancia.
  • Puedes utilizar un embudo para asegurar una mayor precisión y seguridad, al momento de introducir la mezcla.
  • Al finalizar el procedimiento de medición, limpia adecuadamente el recipiente .

Con estos sencillos pasos podrás utilizar tu matraz volumétrico de forma segura y sin problemas cada vez que lo desees.

Adicionalmente, conocer cuáles son los usos que se le pueden dar a este instrumentos, puede ser de gran ayuda para obtener los mejores resultados, a continuación, te muestro algunos:

Usos del Matraz Volumétrico

Los matraces volumétricos han sido diseñados para medir el volumen específico de una sustancia, esto permite determinar la medida precisa que debe emplearse para una nueva solución. Es preciso saber que realizar esta medición no es tan sencilla, ya que las cantidades no son completamente exactas debido a errores absolutos y relativos que posee la volumetría de cualquier mezcla.

De tal manera, la medición que indica el matraz volumétrico no es definitiva. Es preciso tomar en cuenta el valor específico de la medición y el valor medido que indica el instrumento, solo así se determinará el porcentaje de error de cada medición. Esta es la mejor manera para conocer el volumen específico de una sustancia dentro del laboratorio químico o de física

El matraz volumétrico también es un envase que se utiliza en volumetría, durante este proceso se utilizan para calentar elementos y mezclarlos, de esta manera se reduce el riesgo de que ocurra un derrame.

Tipos de Matraz Volumétrico

Los matraces volumétricos se clasifican de acuerdo a  su capacidad o medidas, a continuación, te muestro los tipos o clasificaciones:

  • Soluciones pequeñas

Van desde 25 ml, 50 ml.

  • Soluciones densas

100 ml, 200 ml.

  • Soluciones muy densas

 500 ml y 1000 ml.

Dependiendo el tipo de solución que se pretenda medir, se debe utilizar un matraz volumétrico preciso, para ello, toma en cuenta si la solución es valorada o estandarizada, todo esto garantizará resultados más precisos.

Características del Matraz Volumétrico

Los matraces son instrumento de gran utilidad dentro del laboratorio, su estructura y su resistente material de fabricación, permite que éstos puedan calentarse y sin problemas. A continuación te presento las principales características:

  • Son recipientes elaborados de vidrio.
  • Su estructura externa está compuesta por un fondo plano y un cuello largo.
  • Están calibrados para medir el volumen de las mezclas.
  • Desde su base hasta el cuello, poseen marcas que indican el volumen de las mezclas.

Los matraces volumétricos a diferencias de otro tipo de recipiente, como vasos de precipitado y matraz erlenmeyer, son fácilmente reconocibles por su estructura alargada.

Importancia del Matraz Volumétrico

El matraz es un instrumento de gran utilidad para los laboratorios de química, física y biología porque permiten, medir, calentar y almacenar sustancias. Sin embargo, a pesar de sus variedades, el matraz volumétrico es un envase realmente útil porque permite determinar la densidad de un soluto u otro tipo de sustancia que se desee medir, facilitando así los procesos.

Pero para que estas herramientas tengan la durabilidad deseada, se requiere tener en cuenta que por ser un material de vidrio, es recomendable lavar el matraz volumétrico con agua y con jabón, preferiblemente enjuagar cuatro veces.

Se recomienda utilizar jabones especiales tensioactivos que pueden conseguirse en polvo o disolución, la gran ventaja de estos materiales es que al no producir espuma no genera ningún tipo de residuos.

Cuando la solución que has utilizado es muy densa, es recomendable dejar remojando el matraz por varias horas.

Otra manera de asegurar la utilización de tu matraz volumétrico por más tiempo es limpiarlos con ácidos, para ello se utiliza una disolución de ácido nítrico al 10% que permite arrancar todo tipo de residuos de sustancias muy densas de la estructura del vidrio, posteriormente debe enjuagarse con agua desionizada.

Los matraces volumétricos son recipientes de gran utilidad pero que deben  utilizarse con el cuidado necesario que estos equipos ameritan, por esta razón no es recomendable lavar estos recipientes con cepillos porque podría afectar su estructura.

Es necesario utilizar estos equipos de laboratorio de forma correcta, así obtendrás los resultados esperados, y las medidas precisas que necesitas para tus procedimientos.

¿No sabes cómo utilizar los materiales de laboratorio para realizar tus investigaciones?  Únete ahora mismo a mi comunidad y recibe más información sobre cómo utilizar estos equipos, su utilidad e importancia. ¡Suscríbete!

Artículos Muy Interesantes:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *