El papel de filtro es el instrumento utilizado para realizar procesos de separación de elementos sólidos en las sustancias. La filtración es un método de depuración bastante antiguo y se aplica en inmensa variedad de áreas; incluso en la cotidianidad donde seguramente te has visto en algún momento en la necesidad de filtrar algo.
De hecho, es sumamente común tener filtros de agua para asegurar que la misma venga sin impurezas; los procesos de filtración son tan útiles que su uso claramente va más allá del doméstico; teniendo relevancia dentro de los procesos que se llevan a cabo en el laboratorio. Porque incluso siendo un procedimiento sencillo es necesario al trabajar con sustancias.
¿Qué es el Papel de Filtro?
El papel de filtro es justamente como su nombre lo anuncia, un papel utilizado para filtrar. Este es circular y está hecho de derivados de celulosa, al igual que el resto de los papeles y telas. Siendo esta una membrana hallada en las células vegetales; el papel suele elaborarse a partir de la celulosa que se extrae de la madera.
El papel de filtro se elabora de forma circular y el que se emplea en los laboratorios suele estar vinculado al uso del embudo; que es dónde se coloca el papel para realizar la filtración. El color de este es comúnmente blanco un tanto opaco y su diámetro y longitud varia dependiendo el tipo de papel.
La filtración es un proceso en el cual se separan elementos sólidos de un líquido; los mismos pueden ser grandes o difícilmente perceptibles. El papel de filtro está hecho de tal forma que sea resistente a las sustancias, es decir, no se va a deshacer como ocurre con otros tipos de papeles ante un liquido.
Por lo cual, el papel de filtro necesita ser lo suficientemente resistente para soportar el traspaso del líquido a través de él; reteniendo elementos sólidos pero permitiendo que la sustancia lo atraviese.
¿Para qué sirve el Papel de Filtro?
El papel de filtro cumple la función de ser utilizado para filtración. Tanto en la filtración por gravedad, que es el tipo de filtración común en la que viertes el líquido a filtrar, tanto la filtración al vacío, en la cual el líquido es succionado por la presión al vacío; es igualmente utilizado el papel de filtro.
De hecho, incluso los embudos que de por sí poseen un diseño para posibilitar la filtración son utilizados con papel de filtro, pero ¿por qué? Sencillamente porque la porosidad del papel de filtro otorga fiabilidad al proceso de filtrado.
Aún si otro instrumento posea mallas, u orificios que aparenten ser aptos para filtración, es probable que la superficie de los mismos no sea capaz de retener eficientemente pequeños elementos sólidos.
Usos del Papel de Filtro
El papel de filtro tiene los más diversos usos, siendo empleado incluso en la realización del cafe. Pero por ahora centrémonos en los usos de carácter profesional. Uno de los procedimientos en el cual el filtro juega un papel central es el análisis cualitativo. El cual es realizado para identificar las partículas que componen una sustancia.
El análisis gravimétrico, también hace uso del papel de filtro, este consiste en la determinación de la proporción de un elemento. La realización de la electroforesis, procedimiento para separar moléculas también requiere un filtro en ciertas condiciones.
Por lo general en muchos procedimientos de laboratorio está establecido el uso del filtro, sobretodo en quimica analitica. Aunque también es usado ocasionalmente, pues son recurrentes las situaciones en las que se requiere utilizar el papel de filtro. Incluso muchas veces se desprende de su función y se emplea para colocar muestras sólidas.
El sector industrial también hace uso de distintos tipos de papel de filtrado, ya sea en la elaboración de sus productos, o como parte del producto en sí. Un claro ejemplo son los automóviles, que poseen filtros internos para el procesamiento del aceite.
Conocer los usos de cada uno de los instrumentos de medición que se usan frecuentemente, puede ser de gran ayuda para poder obtener los mejores resultados en cuanto a la medición y las investigaciones.
Tipos de Papel de Filtro
Como pudiste observar anteriormente, hay muchos usos diferentes para el papel de filtro. Pero no es el mismo tipo de papel de filtro el que se utiliza para todo; aunque un papel de filtro puede servir para distintos tipos de aplicaciones; hay sustancias que necesitan superficies un tanto diferentes para realizar un buen proceso de filtración.
-
Papel de filtro cuantitativo
Compuesto de liners de algodón y fibras de celulosa. Este tipo es utilizado para la filtración de sustancias que requieren que el papel no posea ninguno de sus elementos en sus componentes.
-
Papel de filtro cualitativo
Este papel es bastante resistente, siendo capaz de percibir sustancias con un ph de 0 a 12 y de 120°C. Su mayor uso son los análisis cualitativos. Tiene una buena velocidad de filtración y está elaborado con algodón y otros derivados de celulosa.
-
Papel filtro de cromatográfico
Utilizado para hacer cromatografías; que es un método de separación de elementos. Hay varias formas de realizar cromatografías y uno de estos es con papel de filtro, pero este debe tener características específicas, como una rápida absorción del líquido.
-
Papel de filtro de fibra
Estos están hechos de fibra de vidrio o de cuarzo, lo cual les da la cualidad de ser resistentes a muy altas temperaturas. Algo necesario para ciertos procedimientos donde se trabaja con sustancias a elevada temperatura.
-
Otros tipos
Como se estableció al principio, el uso del filtro se extiende más allá del laboratorio. Así hay también, filtros de aceite, de aire y los comunes utilizados en area de cocina; cada uno con sus respectivas cualidades.
Hay varios tipos de papel de filtro para los distintos usos aunque algunos se extienden siendo usados en diversos procedimientos, como el papel de filtro cromatográfico que es igualmente aplicable en análisis cualitativos. Para saber cuál debes utilizar es necesario que conozcas los tipos de filtro y la naturaleza de la sustancia con la que trabajaras.
Características del Papel de Filtro
El papel de filtro tiene sus variaciones dependiendo el tipo, tanto en composición, material, como en tamaño; sin embargo, hay cualidades que deben compartir para que sea posible el proceso de filtración por medio de ellos. Entre sus principales características puedes encontrar:
-
Dimensiones
Aunque este punto varía, los más usuales tienen un área de 10 cm² y un peso de 80 hasta 130 g/m² aproximadamente.
-
Porosidad
La superficie del papel de filtro debe ser porosa es decir, tener un buen volumen de huecos donde retener los restos sólidos de la sustancia a filtrar. Los diámetros de los poros varían dependiendo el tipo de papel.
-
Semipermeabilidad
Este es un factor determinante para el filtrado, ya que es la cualidad que permite mantener la integridad del papel de filtro y el pase del líquido por el material a la vez.
-
Resistencia térmica
En este punto, los papeles de filtro elaborados con fibra de vidrio son más resistentes, pero todos los papeles de filtro deben poseer una buena resistencia térmica para tratar con las sustancias.
-
Resistencia química
Los papeles de filtro no resisten la impregnación de una sustancia, pues para ello deberían ser impermeables y no funcionarían para el filtrado. Pero si deben tener un buen nivel de resistencia a la corrosión y erosión causada por una sustancia para no afectar el proceso de filtrado.
Para saber cómo utilizar adecuadamente el papel de filtro es importante conocer sus características; eso te permitirá determinar en qué procedimientos y con sustancias aplicar su uso. En sí es muy sencillo de utilizar y debes recordar que se emplea junto al embudo y un recipiente para contener la sustancia, usualmente un matraz.
Importancia del Papel de Filtro
El papel de filtro es utilizado en muchas áreas y es un procedimiento que lleva haciéndose desde hace mucho para liberar las sustancias de impurezas, llegando incluso a requerirse para limpiar el aire. A pesar que los procesos de filtración de manera profesional empezaron a aplicarse en el siglo XX, la filtración es un método bastante antiguo.
Sin el papel de filtro realizar filtraciones donde se extraiga la totalidad de los elementos sólidos se haría dificultoso, teniendo un margen más amplio de error. Su importancia se deriva de su utilidad, la cual es incuestionable.
Para los análisis de sustancias en el laboratorio se usan igualmente otros instrumentos como en el mismo proceso de filtrado. Si tienes interés en conocer más acerca de estos te recomiendo echar un vistazo a mis otros posts donde te comparto toda la información pertinente al respecto.