Es difícil imaginar todas las cosas que podemos medir, para cada variable hay un aparato especializado que cumple la función de cuantificarlo. En este caso, te hablaré de la rugosidad de cualquier superficie o de una perforación, usando como instrumento de medición el rugosímetro.
Un equipo compacto y muy tecnológico, desconocido para muchos pero de vital importancia en los campos de la investigación y especialmente para los procesos industriales.
Por ende, resulta necesario valorarlo como instrumento de medición para aplicarlo de manera correcta en distintas situaciones que se amerita, por ejemplo, para corroborar la calidad de las piezas mecánicas, entre otros usos que te comentaré en las próximas líneas.
¿Qué es un Rugosímetro?
Un rugosímetro es un instrumento de medición encargado de cuantificar la rugosidad que presenta una superficie o en su defecto una perforación. La rugosidad en el campo de la física viene a ser aquellas imperfecciones, irregularidades, desniveles o desigualdades que de una manera u otra se han formado en estos espacios.
Pues aunque no lo creas todas las superficies por muy perfectas que se vean, presentan aunque sea una mínima cantidad de rugosidad. A ciencia cierta el rugosímetro, va es a medir la microgeometría de estas superficies.
¿Para qué sirve un Rugosímetro?
El rugosímetro sirve para medir la rugosidad que presenta cualquier superficie con una gran exactitud, precisión y alta confiabilidad, ya que es capaz de hacerlo de manera rápida una vez que entra en contacto con dicha superficie.
Se puede afirmar que el rugosímetro mide es la microgeometría, lo que se traduce como la profundidad que presentan esos desniveles, imperfecciones u ondulaciones en una superficie de distintas piezas, artefactos, entre otros, después de haber sido fabricadas.
Lo que significa que es un sello de calidad pues comprueba que las rugosidades estén al mínimo, ofreciendo un producto garantizado, con durabilidad y sin imperfecciones.
¿Cómo funciona un Rugosímetro?
El rugosímetro es un dispositivo compacto y con un mecanismo de funcionamiento bastante sencillo. Hay que saber que la unidad de medida del rugosímetro es las micras expresados en una serie de parámetros:
- Rugosidad aritmética (Ra)
El aparato en este caso contabiliza todas las rugosidades que ha tomado y lo que hace es sacar el promedio de éstas y reflejarlo como Ra.
- Rugosidad mediana (Rz)
Permite establecer cuál es la longitud que existe entre la rugosidad de mayor tamaño y la rugosidad de menor tamaño.
- Rugosidad total (Rt)
Suma todas las alturas máximas que se han reflejado desde el centro.
- Rugosidad cuadrada (Rq)
Calcula una raíz cuadrada de todas las rugosidades que se han conseguido a lo largo de la superficie.
Para poder hacer las mediciones de las rugosidades este elemento se componen en el interior por un sensor capaz de detectar todas esas irregularidades casi de manera perfecta.
Lo único que debes hacer es poner el aparato en contacto con la superficie y automáticamente te dará los valores obtenidos de éste en micras en la pantalla que tiene incluida.
Y de allí, podrás sacar conclusiones al respecto y verificar que se encuentre las rugosidades en el más mínimo valor, para mantener pulida la superficie o perforación.
Usos del Rugosímetro
Los rugosímetros son unos instrumentos que pueden abarcar muchos campos especialmente en el sector industrial y metrológico, ya que posee la cualidad única de medir las rugosidades, lo cual no es común encontrar en los diferentes instrumentos.
Los principales usos del rugosímetro están orientados a cumplir las siguientes aplicaciones:
- Permite determinar las imperfecciones de crestas y valles, lo cual es imposible determinar a simple vista.
- El rugosímetro es un instrumento capaz de cuantificar la calidad que tienen diferentes superficies y perforaciones
- Puede medir la rugosidad que presentan las piezas mecánicas.
- Con el rugosímetro se puede determinar el nivel de desgaste así como la resistencia que puede tener una pieza mecánica.
- La determinación del grado de fricción que tiene un material elaborado por cualquier industria destinada a la elaboración de piezas mecánicas.
- Es usado en los laboratorios para la medición en diferentes superficies.
En líneas generales, se puede afirmar que éste instrumento es una aliado inalienable para cualquier complejo industrial pues permite verificar la excelencia de sus productos y por ende, asegurando las ventas en el mercado mundial.
Tipos de Rugosímetro
El rugosímetro se divide en un gran número de modelos que van a depender de los elementos anexos que posea, especialmente relacionados con el palpador, así como también, de las funcionalidades que es capaz de realizar. Los tipos de rugosímetro más significativos son los siguientes:
Según el tipo de tacto
Tomando en consideración el tipo de tacto, el rugosímetro dos tipos, a continuación, te muestro cuáles son:
-
-
De contacto
-
Son los que tienen una punta llamada palpador, la cual acercamos y contactamos levemente con la superficie esperando que los sensores hagan su trabajo y obtengan las mediciones de las rugosidades.
-
-
Sin contacto
-
Por su parte, este tipo de rugosímetro no entra en contacto con las superficies sino que dirige un láser que es capaz de analizar la superficie y hacer las observaciones correspondientes a la rugosidad.
Según el palpador
Este modelo de palpador se desplaza a lo largo de toda la superficie para poder hacer el respectivo análisis de la rugosidad, usando un amplificador para poder ir guardando los datos que vaya obteniendo.
-
-
Rugosímetro con palpador inductivo
-
Inductivo significa como se desplaza este palpador, que en este caso va a cambiar el campo magnético y el flujo de éste para que pueda generar una señal eléctrica que posteriormente será leída por el aparato.
-
-
Rugosímetro con palpador capacitivo
-
Este rugosímetro se mueve de manera vertical exclusivamente y lo que hace es modificar la capacidad que tiene el condensador y con ella, la señal eléctrica que envía.
-
-
Rugosímetro con palpador piezoeléctrico
-
Se denomina así, pues a moverse este palpador va a modificar absolutamente todo el producto piezoeléctrico, quién al cambiar generará una señal eléctrica al aparato.
-
-
Rugosímetro con patín mecánico
-
En este caso es el patín el que va a registrar estas irregularidades mientras la aguja que posee recorre toda la superficie a analizar, separando de ésta manera dos conceptos importantes: Ondulación y la rugosidad.
-
-
Rugosímetro de filtrado eléctrico
-
Una vez que el palpador envíe las señales, serán tomadas por un filtro de carácter eléctrico que va a eliminar estas ondulaciones y aquellos datos innecesarios para el cálculo.
-
-
Rugosímetro mixto
-
Pues es capaz de mezclar tanto el palpador con el láser y lo que hace es funcionar como un amplificador de la luz gracias a la estimulación de la radiación. Este es uno de los tipos de rugosímetros más actuales y con mayor precisión en el mercado.
Puedes constatar como se ha especializado el rugosímetro, para tener un mejor alcance en la medición y procurar emplear toda la tecnología correspondiente, en vísperas de generar mejores resultados.
Características de un Rugosímetro
El rugosímetro cuenta con una gran cantidad de características que le permiten tener una exclusividad bastante marcada, lo cual es importante conocer para comprender cómo es capaz de hacer estas mediciones de rugosidad de manera extraordinarias.
Sus características principales son las siguientes:
- Es un aparato muy práctico que tiene una gran precisión en el cálculo de las rugosidades empleando un sensor.
- Por lo general este instrumento viene acompañado de otros elementos como un maletín, un calibrador y un protector.
- Usa como fuente de alimentación una batería la cual puedes cargar fácilmente con el cargador que posee.
- El rugosímetro trabaja bajo las normas DIN quienes son las que regulan todos estos aspectos de rugosidad.
- No se debe presionar todo el rugosímetro contra la superficie pues recordemos que tiene sensores que son sensibles a los golpes, basta con acercar el dispositivo ligeramente.
- Puede transferir los valores de rugosidad a tu computador personal, para un análisis más detallado de los datos.
- El rugosímetro está conformado por las siguientes piezas: Cabeza, transductor, filtro mecánico y eléctrico, pantalla, caja de arrastre, calculadora, registrador, batería, entre otros.
Es un instrumento muy completo, complejo pero de fácil utilización gracias a la tecnología que posee de sensores y de calculadores internos que realizan el trabajo con éxito.
Importancia del Rugosímetro
El rugosímetro ha sido una pieza importante en el campo principalmente industrial, pues todas las piezas que se producen son sometidas a este proceso de medición y verificación de la calidad.
Lo cual es sumamente necesario para asegurar la perfección de las piezas y aparatos producidos, otorgando a la población productos con una mínima o casi nula cantidad de imperfecciones.
Además, hay que destacar que ha sido un instrumento trascendental en avances relacionados con la metrología, tan importante para entender las magnitudes, su trazabilidad para augurar la normalización de éstas.
Vale la pena mencionar, que la rugosidad es una rama de esta ciencia y es muy estudiada por las ingenierías industriales para poder reducir las fallas e irregularidades que presentan los objetos una vez fabricados.
Lo mejor de todo es que es la ciudadanía la que goza de cada uno de los productos verificados por este instrumento, bien sea piezas mecánicas, tornillos, entre otros. Usados para satisfacer las necesidades más básicas.
Descubre en mis redes sociales mucha más información sobre los instrumentos de medición de tu interés. ¡Sígueme!