Conocer la intensidad de circuito, el estado de una red eléctrica o la chispa que genera un motor al encender es posible con un mismo aparato. El amperímetro es un instrumento que detecta y proporciona datos sobre la intensidad de la corriente eléctrica en un circuito, razón por la cual es de mucha utilidad para tareas del hogar, para trabajos y actividades técnicas.
Con esta herramienta no necesitas tener un grado muy alto de conocimiento para usarla, con saber cómo funciona basta para utilizarlo. Con el paso del tiempo se han diseñado modelos más actualizados, más fáciles de usar y precisos, por lo que tendrás opciones para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué es un Amperímetro?
Un amperímetro es un aparato de medición que permite detectar y cuantificar los amperios que posee la corriente eléctrica de un circuito, generalmente entrando en el flujo de energía eléctrica para que de esta forma pueda hacer la medición.
De manera más sencilla, es un aparato capaz de medir la intensidad que tiene una corriente eléctrica de manera segura y precisa, siendo el amperio la unidad con que se cuantifica la intensidad de la energía que pueda tener en el circuito.
Se puede considerar la evolución del galvanómetro, porque tiene la misma función pero el amperímetro es capaz de medir intensidades superiores al galvanómetro e incluso puede ser modificado con más resistencias para cuantificar de manera precisa intensidades de corrientes eléctricas mayores para las que fue diseñado inicialmente.
¿Para qué sirve un Amperímetro?
Esta herramienta posee solo dos funciones, sirve para detectar la corriente eléctrica en un circuito por muy baja que ésta sea y sirve también para cuantificar de manera precisa los amperios en la misma, es decir, la intensidad con la que fluye la energía en el circuito al cual sea conectado o integrado.
Esta herramienta es muy usada en el área industrial, pues el consumo de energía eléctrica es muy alto y conocer los niveles de energía es muy importante para asegurar el buen funcionamiento de las máquinas. También para el ámbito personal es de utilidad para medir la corriente de la batería de un auto y los teléfonos e incluso para saber la intensidad de las tomas de corriente del hogar.
¿Comó funciona el Amperímetro?
El amperímetro necesita estar en serie, para que la corriente fluya por él. La bobina móvil que posee internamente y se encuentre entre los polos de un imán fijo que cuando la corriente entra en contacto con la bobina crea un campo magnético, que dependiendo de la intensidad de la corriente creará un campo magnético mayor o inferior.
Con este campo magnético, la bobina se desplazará proporcionalmente a la intensidad de la corriente haciendo mover el indicador de amperios y de esta forma, dando la medida de intensidad del circuito.
Usos del Amperímetro
Aunque existen distintos modelos y tipos de amperímetros, su utilización se limita a 2 métodos que dependen totalmente de si el amperímetro es del tipo de gancho o si no lo es, ya que al no ser un amperímetro de gancho, sin importar el modelo o el tipo de sistema que use para medir, tendrás que hacer lo mismo.
-
Si es de gancho
Con estos aparatos el proceso de medición es sumamente sencillo, solo tendrás que tomar el cable al que quieres medir su intensidad eléctrica con las pinzas del amperímetro y ya tendrás la conexión que necesitas.
La ventaja es que no tendrás que interrumpir el flujo eléctrico para luego conectar el aparato, solo ir directamente al cable y conectarlo para obtener la lectura.
-
Si no es de gancho
En este caso, para hacer funcionar el amperímetro tienes que hacer que la corriente eléctrica fluya por el aparato para obtener la información. Por esto son un poco más complicados de usar, pues tendrás que abrir el circuito y conectarlo de manera que esté en serie para que te de los datos deseados.
Resulta muy conveniente que solo se tengan estas dos opciones para conseguir las lecturas ya que son fáciles de distinguir, lo que es un beneficio cuando se realizan trabajos técnicos, y fáciles de realizar sin necesidad de mucha experiencia, solo un conocimiento básico del funcionamiento de esta máquina.
Tipos de Amperímetros
El amperímetro es una máquina de lectura creada hace bastante tiempo, por lo que al pasar los años se fueron creando diferentes tipos de amperímetros, con las mismas funciones pero más precisos y fáciles de usar. En la actualidad podemos destacar unos cuantos amperímetros por ser los más importantes y conocidos.
-
Amperímetro analógico
Se les llama de esta manera porque la lectura de los amperes es representada por el movimiento de una aguja, sobre un tablero de rango de medición, sujeta a un eje para realizar el movimiento. Realiza el movimiento por un embobinado que recibe el voltaje y dependiendo de sus amperes la aguja se desplazará más o menos cerca del cero.
Este es el primer modelo de amperímetro y sigue siendo sumamente usado en la actualidad aun habiendo modelos más actuales y más pequeños.
Dicho esto, existe una subdivisión en este tipo de amperímetro, necesaria de explicar para saber específicamente qué tipo de amperímetros existen.
-
Amperímetro magneto eléctrico
Estos poseen un imán permanente fijo y una bobina móvil que gira bajo el efecto de la intensidad de la corriente que circule por él. Mientras mayor sea el amperio de la corriente, mayor será el ángulo que la aguja girará.
-
Amperímetro electromagnético
Estos tienen una aguja unida a un imán que está dentro de una bobina que, cuando la corriente pasa por ella genera un campo magnético que se traduce en una repulsión o atracción de la aguja movida por el imán que dependerá de la intensidad de la corriente.
Con este amperímetro se puede medir tanto corrientes continuas como corrientes alternas (CA).
-
Amperímetro ferromagnético
Está constituido por una bobina fija que en su interior tiene una lámina curva de hierro dulce y una segunda lámina de hierro dulce, en este caso móvil y unida al eje de acero de la aguja que expresa las medidas en amperios.
Funciona al circular la corriente hacia la bobina convirtiendo las láminas de hierro en imanes que se repelen mutuamente. La fuerza que estas láminas ejerzan en la aguja dependerá de la intensidad de la corriente generando un movimiento mayor o menor en la aguja.
-
Amperímetro digital
Este amperímetro es la evolución del amperímetro analógico, dado a que implementan resistencias de derivación y para traducir los datos usan convertidores analógicos-digitales. Las partes mecánicas móviles son sustituidas por circuitos eléctricos, que benefician con un desgaste mínimo alargando la vida útil.
Con este tipo de amperímetro conseguimos medidas exactas, y eliminamos la posibilidad de una mala lectura de parte del operador del aparato, ya que los datos nos lo da una pantalla en dígitos exactos. Funcionan en corriente continua y alterna.
-
Pinzas amperométricas
También llamado tenazas o gancho amperométrico. Este tipo de amperímetro se podría decir que forma parte de los amperímetros digitales ya que todo es calculado digitalmente. Es el más fácil de usar de todos los amperímetros, pues solo debes engancharlo en el circuito que quieres medir, sin necesidad de ponerlo en serie.
Los beneficios son que nos dan una medición exacta, es sumamente compacto y se puede dar uso con una sola mano y puede medir corriente continua y alterna.
Aunque el primer diseño de amperímetro y sus variantes siguen siendo usados, por su confiable medición, buena durabilidad y por la naturaleza de sus componentes, son en líneas generales más grandes y aparatosos que los modelos más actuales, siendo la pinza amperometrica la que superara en todos los aspectos a sus modelos anteriores, siendo fácilmente la mejor opción a elegir cuando de este tipo de medidores se trata.
Características de un Amperímetro
Una de sus características iniciales es que está diseñado a base del galvanómetro, con el beneficio cuantifica la intensidad de la corriente y representa las medidas en amperios.
También posee unas resistencias internas llamadas resistencias shunt que son fundamentales para el amperímetro, que dependiendo de las resistencias que uses podrás tener diferentes rangos de medición. Esta resistencia debe ser igual o inferior a un ohmio, para evitar distorsiones en la medición de la intensidad del circuito eléctrico.
Otra característica del amperímetro era el tamaño, que al ser de componentes análogos, tenían un gran tamaño pero que con el paso del tiempo se actualizaron a los componentes digitales reduciendo su tamaño hasta ser utilizables con una sola mano y tener un tamaño de hasta un control remoto de televisión.
Importancia de un Amperímetro
Entendiendo que su función es detectar corrientes eléctricas y medir la intensidad de su energía, nos proporciona información necesaria para conocer el estado de un circuito, haciendo que su utilización sea de mucha ayuda en diversas áreas de trabajo y actividades del hogar.
Como bien se sabe, cada aparato o electrodoméstico tiene unas necesidades energéticas diferentes, por ejemplo, una lavadora tiene un consumo eléctrico mayor al de una tostadora, por lo tanto, saber que circuito nos brindará la intensidad necesaria para cada aparato es fundamental para el buen funcionamiento de los mismos.
Por otra parte tenemos su uso en el área industrial donde se trabaja con grandes cantidades de energía eléctrica, donde saber con exactitud los niveles de energía es fundamental para detectar fallas o evitarlas.
El área automotriz es otra que se beneficia del amperímetro pues saber la energía que fluye por el motor o la corriente que genera la batería del auto o los niveles necesarios de corriente eléctrica para el encendido de un vehículo.
Básicamente su importancia radica en darnos información, con la que podremos detectar problemas, conocer la potencia, distribuir el consumo, entre otras cosas, todas relacionadas con la corriente eléctrica.
Sabiendo cómo funciona este aparato, como está constituido y cuáles son los beneficios e importancia del amperímetro, podemos entender porque es una herramienta sumamente importante en el hogar y en las industrias y cómo podemos sacar todo el potencial de esta herramienta tan antigua y tan útil.
Si quieres mantenerte informado sobre este tipo de herramientas, sígueme en mis redes sociales y activa las notificaciones para ver todas las actualizaciones.