Higrómetro

Si crees que la humedad en tu ambiente de trabajo u hogar no es la adecuada, sientes que por causa de la calefacción se te reseca mucho la garganta o por el contrario al levantarte notas que hay gotas de agua en la ventana de tu laboratorio, es importante que comiences a utilizar un higrómetro.

Este instrumento conocido también con el nombre de hidrógrafo nació del ingenio del maravilloso físico francés Guillaume Amontons, quien aportó un enorme avance tanto a la meteorología como a los diferentes campos de la termometría.

Presentó esta estupenda herramienta de laboratorio en el año 1687 en la Academy of Sciences; después de esto siguió investigando y haciendo publicaciones de interesantes documentos sobre termometría y ficción.

Posteriormente vinieron modelos fabricados por otros físicos que lograron perfeccionarlo, entre ellos el elaborado durante el siglo XVIII por el alemán Daniel Gabriel Fahrenheit, quien fue también el inventor del termómetro de mercurio.

¿Qué es un Higrómetro?

El higrómetro es un instrumento que sirve para medir  de manera cualitativa la humedad que se encuentra presente en el aire de la atmósfera, en las plantas o en el suelo a través de sensores que indican y aprecian la variación que se puede presentar en los grados de humedad.

Estos valores vienen expresados en %, oscilando entre 0 y 100%. La cantidad de humedad relativa se refiere a la ración de agua en estado gaseoso o vapor existente en el aire, respecto a la cantidad de agua que lo saturaría a una determinada temperatura.

Los más antiguos eran construidos con sensores mecánicos y permitían dar respuestas a elementos como el cabello humano, muy sensible a las variaciones de la humedad. Este es un instrumento imprescindible en la meteorología, utilizado para medir la humedad del aire y saber si el ambiente está húmedo o seco; Además, siempre los verás en equipos de tratamiento del aire como los humidificadores.

Para establecer esto el higrómetro está compuesto por un bulto seco y uno húmedo que son los encargados de aportar los datos,  llamado psicrómetro. Diseñado con materiales que llegan a contraerse o dilatarse según el grado de humedad que hay en el ambiente, esta medición a su vez va acompañada de otras como lo son la temperatura y la presión.

¿Para qué sirve un Higrómetro?

Es muy variado y amplio el medio en el que se emplea esta importante herramienta, se usa tanto para conocer qué tan próximo está el mal tiempo y las lluvias, como para la preservación de productos que suelen ser muy sensibles al exceso de humedad, en diferentes procesos industriales que necesitan un poco de humedad como por ejemplo la fabricación de seda, papel y ciertos tejidos.

También es muy utilizado cuando se quiere tener buena higiene, para conocer el nivel y la calidad de la humedad en cualquier habitación o local. En la actualidad se utilizan en saunas, incubadoras de huevos, museos y hasta para conservar delicados instrumentos musicales fabricados en madera, además se usa en la industria de la pintura, pues existen recubrimientos que resultan muy sensibles a la humedad.

En la meteorología es usado para medir el grado de humedad que se encuentra presente en la atmósfera, con él se puede determinar si los niveles se encuentran muy elevados o son moderados.

¿Cómo funciona un Higrómetro?

El higrómetro mide la humedad presente en un área determinada, estos aparatos se fundamentan en el uso de materias absorbentes que al absorber la humedad ambiental se alargan y mucho más cuando el aire es más húmedo.

Para lograr medir la humedad presente en cualquier espacio, lo que se debe hacer es sostener el higrómetro en la zona en la que se desea realizar el cálculo,  se esperan unos minutos hasta que el equipo arroje un valor y este permanezca estable.

Su funcionamiento se basa en la presencia de cloruro de litio mezclado con agua elemento que al momento de absorber la humedad se dilata, en el caso de los aparatos eléctricos todo el conjunto se calienta debido a unos electrodos que emanan corriente, evaporando el agua, absorbiendo el cloruro logrando dilatarse y cambiando de volumen.

Existe en algunos modelos la posibilidad de visualizar la medición en °C o en °F, el punto de rocío y la humedad de bulbo.  Estos dispositivos que vienen alimentados de manera electrónica pueden medir la humedad usando materiales que cuentan con una resistencia eléctrica, el valor de esta va a variar, dependiendo del nivel de humedad que absorbe.

Usos del Higrómetro

La humedad es sumamente significativa para nuestra salud y comodidad, ha sido relacionada con el letargo, la irritabilidad, la somnolencia y la depreciación de las actividades de observación, pero también juega un papel sumamente importante en el  agotamiento por el calor y en la insolación.

Es así como el higrómetro se convierte en un instrumento que tiene múltiples usos y no solo se aplica para el área de la meteorología sino que también es usado para:

  • Tratamientos de enfermedades del tracto respiratorio.
  • Aplicaciones biomédicas.
  • Tratamientos de fisioterapia.
  • En espacios industriales.
  • Investigaciones agropecuarias.
  • En museos para conservar en buen estado las obras de arte.

Ten en cuenta que los valores bajos de humedad,  cuando son inferiores a 30% pueden ser perjudiciales para el organismo, logran ocasionar un aumento de la electricidad estática, irritaciones, molestias y hasta el aumento significativo de la cantidad de polvo que se encuentra suspendido en el aire.

Pero el incremento de estos valores por encima de 70% tampoco es favorable, pues va a facilitar la aparición de moho, la proliferación de microbios y la condensación en áreas frías, para evitar ambos extremos es importante el uso de un higrómetro, así estarás al tanto de la humedad presente en el ambiente en que te encuentras y podrás tomar las medidas necesarias para crear un ambiente apto.

Tipos de Higrómetro

El higrómetro es un instrumento muy preciso y con un rápido tiempo de respuesta, los valores que puede medir varían desde 0% cuando es un ambiente completamente seco hasta 100% cuando se trata de un espacio totalmente húmedo como por ejemplo la niebla y los baños de vapor.

Existen diferentes tipos de estos instrumentos, por ejemplo:

  • Higrómetro de Cabello

Este modelo de higrómetro contiene un grupo de cabellos con forma de cordón, con esto se busca la respuesta de la diversidad de los cambios en la humedad que se rastrea en el aire, ya sea enrollándose o desenrollándose con menor o mayor fuerza según la humedad que haya en el ambiente.

  • Higrómetro de absorción

Este funciona en el ambiente de la química con sustancias gaseosas y químicas que cuentan con la capacidad de separar o absorber la humedad que se encuentra en el ambiente.

  • Higrómetro eléctrico

Está construido con dos electrodos enrollados en forma de espiral, su función se basa originalmente en sustancias inorgánicas que logran separar el agua y modificar su estado de líquido a gas calculando la proporción de humedad en las moléculas esparcidas.

  • Higrómetro de condensación

Este higrómetro se emplea para calcular el porcentaje de humedad en un área de amplio rango, por lo general se usa en superficies planas, por ejemplo pisos lisos o paredes.

  • Higrómetro digital

Este es el modelo realiza los cálculos a través de circuitos electrónicos con los cuales se logra expresar en números las pequeñas alteraciones de tensión que son producidas por la variación de algunas propiedades físicas, mediciones que se pueden observar en la pantalla. Cabe destacar que este es el higrómetro más moderno.

Como puedes ver el higrómetro es una herramienta indispensable, que tiene un sin fin de utilidades y no solo en la meteorología, sino en el día a día de cualquier persona ya sea en su vivienda, oficina o laboratorio. Es muy importante conocer la humedad y no hay nada mejor para ello que utilizar un higrómetro para lograrlo.

Características de un Higrómetro

Los primeros higrómetros están compuestos por un tubo en forma de U que contienen por lo general ácido sulfúrico, los de condensación se basan en la transformación de la humedad  en agua a través del descenso de la temperatura para lo que se suele utilizar el éter sulfúrico.

Aunque en la actualidad existe gran variedad de higrómetros, todos cuentan con ciertas características que los hacen completamente funcionales.

  • Cámara de temperatura
  • Control de electricidad
  • Foto-transistor
  • Espejo
  • Refrigerador
  • Referencias dobles
  • Fuente luminosa

Cada estilo presentará desde luego elementos distintos, pero todos con la finalidad de proporcionar los mejores resultados.

Importancia de un Higrómetro

Contar con una herramienta como esta es de suma importancia, pues radica en la evolución del ser humano para estudiar los fenómenos del  clima y reconocer sus cambios durante las diferentes estaciones del año.

El higrómetro tiene gran variedad de aplicaciones, sirve para conservar productos a los que la humedad les afecta de manera excesiva, determina la proximidad de tempestades y lluvias, establece el grado de humedad que se encuentra presente en determinadas habitaciones y locales, así como las condiciones de ambientes que necesitan gran cantidad de procesos industriales, como lo son la fabricación de la seda, el papel  y tejidos.

Es una herramienta que necesita calibrarse por lo menos una vez al año para poder garantizar el funcionamiento y que los resultados que proporcione sean lo más precisos posible y completamente confiables.

Es la hora de tener un higrómetro, si quieres conocer más de esta maravillosa herramienta y muchas más te invito a continuar disfrutando de mi blog  y seguirme redes sociales en donde encontrarás mucha más información.

Artículos Muy Interesantes:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *