Es muy probable que ya hayas observado este instrumento antes y es que los morteros de porcelana son utensilios sumamente útiles de uso estandarizado en laboratorios, especialmente laboratorios de química. Son recipientes cóncavos (como una taza) que vienen, a su vez, con una especie de mano llamada pilón. Esta herramienta constituida por dos partes se usa para triturar elementos.
Los morteros tienen un largo historial ya que se usan desde la antigüedad. Es una de las herramientas que se ha mantenido vigente en su uso por más tiempo. Esto debido a su utilidad y la practicidad del instrumento que, a pesar de los avances tecnológicos, continúa siendo una herramienta altamente demandada.
¿Qué es un Mortero de Porcelana?
Es un instrumento para triturar, moler o fraccionar elementos, sustancias o muestras, para realizar posteriormente mezclas, experimentos o estudios. Deben ser hechos con materiales no porosos. Es decir materiales que no se vean impregnados de los elementos que allí se desintegran.
Entre los muchos materiales de los que se fabrican los morteros se encuentra la porcelana; esta tiene una gran resistencia mecánica lo que la hace ideal para pulverizar objetos en ella, sin peligro de romperse. Este instrumento se compone por:
-
Capsula de porcelana
Un envase generalmente de color blanco con forma cóncava, dentro de la cual se trituran los materiales o elementos que el técnico o investigador desee.
-
Mano
Es un mazo elaborado en el mismo material de la cápsula, con el cual se realiza la fuerza y movimientos necesarios para triturar la sustancia o elemento a moler.
La inocuidad del mortero también lo hace apropiado para evitar la contaminación de los elementos que vayan a ser triturados. Sin embargo, un punto importante a resaltar es que aunque la porcelana como material tiene un nivel de porosidad bajo, aun así, no es el material idóneo si se van a usar ingredientes para fármacos muy fuertes, ten presente esta medida de precaución.
El mortero puede estar compuesto por dos elementos, pero ambos están hechos del mismo material y no es recomendable, por ejemplo, usar un mazo de madera y un tazón de porcelana, pues el material podría verse comprometido. Ambas piezas del mortero deben estar en perfecto estado porque si alguna tiene una grieta, algún elemento puede quedar allí y contaminar otros.
¿Para qué sirve un Mortero de Porcelana?
Como ya hice mención anteriormente, el mortero se utiliza para triturar ingredientes. En los laboratorios es sumamente común tener que lidiar con elementos sólidos que en su estado original no pueden ser empleados para los usos necesarios. El mortero aparece entonces como la herramienta ideal que sirve para fraccionarlos de tal forma que sean fácilmente disueltos o analizables.
Usos de un Mortero de Porcelana
El mortero no solo se usa en el laboratorio, aunque es cierto que, actualmente, lo puedes encontrar más que todo allí, sobre todo en aquellos farmacéuticos. La realidad es que la larga historia del mortero lo remonta a una gran cantidad de diferentes usos. Entre ellos la cocina, de hecho es un uso extendido internacionalmente.
Desde nativos americanos, en el antiguo Japón, e incluso en las tribus del continente africano empleaban diferentes tipos de morteros de piedra para preparar alimentos de mayor elaboración, como salsas o masas. De hecho actualmente se siguen usando en la cocina, en México por ejemplo es común emplearlo para hacer el famoso guacamole.
Tipos de Mortero
Los morteros se diferencian según dos características notables, su tamaño y su material. Respecto al tamaño pueden venir en presentaciones de 80 ml a 500 ml y cada quien lo usa del tamaño que requiere. Sin embargo, las diferencias más marcadas se encuentran en el empleo culinario. Allí puedes encontrar morteros con usos específicos.
Los morteros empleados en los laboratorios, por otro lado, suelen ser de los siguientes materiales:
- Cuarzo
- Vidrio
- Cobre
- Diamonite
Los de cerámica se usan tanto para la cocina como para los laboratorios y el uso farmacéutico; es uno de los más utilizados y más comunes de encontrar y entre ellos está el de porcelana. Estos son de producción económica sin comprometer la calidad por lo que no es sorpresa que sean la opción favorita de muchos.
A la hora de elegir un mortero te recomiendo pensar en su finalidad ¿para qué lo vas a emplear? De esa manera podrás escoger el adecuado y evitar inconvenientes, aunque en general las diferencias entre ellos no son tan marcadas.
Características del Mortero de Porcelana
Los morteros siempre son cóncavos y a excepción de casos muy específicos, como en el del mortero japonés, el pilón siempre es del mismo material que el tazón, esto para evitar daños en alguno de los materiales. Los morteros que se usan para laboratorio tienen superficies lisas para evitar porosidad.
Para distinguir la porcelana de otros morteros de materiales cerámicos lo primero que debes tener en cuenta es que esta es un poco más translúcida que otras cerámicas de distinta composición. Igualmente su superficie parecerá casi impermeable; esto debido a los elementos que la componen, feldespato, caolín cuarzo y arcilla.
El precio de los morteros varía según el tamaño y material pero no suelen ser especialmente costosos. El mortero es un utensilio sencillo por lo que sus características se definen en su forma y uso.
Importancia del Mortero de Porcelana
Este instrumento que ha acompañado al hombre por miles de años, ha comprobado incontables veces su importancia en diversos ámbitos; incluso en una época fue esencial en el campo médico y farmacéutico. Actualmente con el desarrollo de la tecnología, hay herramientas automatizadas para la trituración de ingredientes.
Aun así muchos siguen optando por el mortero ya que, al ser maniobrado por la persona, el control sobre el resultado es total y esto le da mayores grados de precisión. Esto sin mencionar que, aparte de triturar, en él constantemente se realizan algunas mezclas. En definitiva el mortero es un instrumento que seguirá entre nosotros por mucho más y como tal no es nada despreciable.
Si deseas conocer más sobre materiales de laboratorio te recomiendo continuar visitando mis post, allí te ofreceré la información que necesitas sobre estos interesantes instrumentos.