Ohmímetro

El ohmímetro es un instrumento de medición eléctrica, que es empleado para medir la resistencia de un material a la corriente. Esta herramienta posee una batería o circuito que genera una corriente constante que es aplicada al material y a partir de ella se determina su porcentaje de resistencia. Altamente utilizado en los sectores donde se trabaja con electricidad.

¿Qué es un Ohmímetro?

Como instrumento de medición el Ohmímetro es llamado así por la ley de Ohm, formulada en 1827 por el científico alemán Georg Simon Ohm. La misma establece una relación entre tensión, corriente y resistencia donde la tensión es proporcional a la corriente e inversamente proporcional al voltaje.

El Ohmímetro utiliza un galvanómetro, que es un medidor de corriente eléctrica. Funciona como un transductor, recibiendo la corriente eléctrica y provocando alteraciones en un puntero que es el que indica la medida en consecuencia. Este medidor se usa para determinar la corriente que circula por la resistencia y así estimar la misma.

Este instrumento es portátil y posee terminaciones cableadas, aunque actualmente puede estar incluido en otro que realice distintas mediciones. La medición de la resistencia es aproximada, aunque mucho más certera si trabaja con un circuito que con batería y es utilizado en diversos sectores, pues ayuda a evaluar el funcionamiento de aparatos eléctricos.

¿Para qué sirve el Ohmímetro?

El Ohmímetro sirve para medir la resistencia pero ¿para qué sirve esto? esto te puede ayudar a determinar si un electrodoméstico está presentando fallas y es fundamental en el proceso de creación de circuitos. El Ohmímetro mide todas las resistencias y por ello su uso es sumamente extendido.

¿Cómo funciona un Ohmímetro?

El ohmímetro debe ser utilizado correctamente para no provocar alteraciones en el resultado de la medición. Antes de usarlo es indispensable que conozcas el lenguaje que emplea o no podrás entender lo que indica. El voltio es la intensidad, el ohmio es la resistencia, el amperio es la cantidad de electrones; con esto claro procede a utilizar el ohmímetro:

  • Debes poner sus terminales en cortocircuito
  • Ajustar en “0” la aguja que indica la medida
  • Desconecta la energía: el ohmímetro le proporcionará la corriente al circuito; una energía externa afectará la medición y puede incluso afectar el funcionamiento del ohmímetro
  • Se ponen los terminales en el objeto a medir
  • El negativo se identifica con el negro y el positivo con el rojo, debes unir negativo con negativo y positivo con positivo del ohmímetro y el objeto a evaluar
  • Encender: al ponerlo en funcionamiento debes seleccionar la resistencia y rango que deseas medir

La configuración del ohmímetro también es un punto aparte que debes comprender para realizar una buena medición. Si posees uno automático simplemente deberás ajustarlo a la posición “Ohm”, si no es el caso deberás colocarlo en la posición más baja. Es probable que debas ajustar la escala, si es así solo asegúrate que esté en un punto donde los valores se mantengan estables y esté un nivel de resistencia detectable.

Ciertos puntos a tener en cuenta cuando realices la medición es que si no puedes ajustar en “cero” el ohmímetro debes restarle el valor que marcaba al resultado que arroje. Por otro lado, todos los cuerpos tienen una resistencia, así que si mides un objeto que arroje una muy baja, ten en cuenta que el mismo ohmímetro poseerá una y lo reflejará.

Usos del Ohmímetro

El ohmímetro es utilizado comúnmente para trabajar en circuitos eléctricos y así medir los valores de resistencia.  Su utilidad es indiscutible, tanto en el hogar, la oficina, la industria, como en el laboratorio.  Bien sea en la reparación de artefactos eléctricos como bobinas de altavoces o fusibles de cerámica.

Donde haya un circuito eléctrico es importante contar con este instrumento de medición.

Conocer cómo funciona un ohmímetro te ayudará a lograr resultados confiables. Seas o no un especialista, hacer buen uso de este instrumento te permitirá un manejo óptimo.

Tipos de Ohmímetro

En el punto anterior algunas especificaciones de uso cambiaban, si el ohmímetro era analógico o automático y es que hay diferentes tipos. Esto se debe tanto a las distintas necesidades como al desarrollo tecnológico que busca, cada vez, mejores formas y más sencillas maneras de utilizar las herramientas, así que a continuación te menciono los principales tipos:

  • Analógico

Su indicador es con agua y necesita ser calibrado con frecuencia, procedimiento fácil de hacer al tener un tornillo que mueve dicha aguja permitiendo que la lleves a cero.

  • Digital

Muestra los datos en una pantalla lcd siendo sumamente práctico, posee mayor precisión que el analógico. Algunos son más complejos de usar, pero una ventaja son las medidas de seguridad que poseen.

  • Precisión

Este es diferente por el número de terminales, ya que no tiene dos sino cuatro, dos para llevar la corriente como en los usuales y los otros dos miden el voltaje entre los terminales.

  • Extrema precisión

De más está decir que este posee más precisión que los anteriores. Estos son los que utilizan circuitos en vez de baterías para generar la corriente.

Muchos conocen al ohmímetro como “multímetro” o “polímetro” debido a que miden no solo la resistencia sino también los amperios y el voltaje. Los costos de estos varían dependiendo el modelo, a mayor precisión mayor será el costo, siendo el más accesible el analógico. Cada uno de igual forma es eficiente y útil, solo necesitas indagar cuál te sería más útil dependiendo el uso.

Características del Ohmímetro

El Ohmímetro puede parecer un instrumento realmente complicado al principio pero en realidad es más fácil de utilizar de lo que parece, aunque es algo que experimentarás con el uso. Algo que te puede ayudar es familiarizarte con las características del mismo, así que las introduzco:

  • Aguja (solo para los analógicos): Indica el resultado de la medición
  • Pantalla LCD (solo para los automáticos): Hace la misma función que la aguja
  • Terminales: formadas por cables y puntas de metal, son aquellas que realizan la transmisión de voltaje y permiten la medición

El Ohmímetro viene en un tamaño fácilmente transportable y su apariencia dista un poco dependiendo el modelo, aunque una guía para reconocerlo son los terminales y el selector de funciones que es donde lo configuras para realizar lo que necesitas.

Importancia de un Ohmímetro

EL ohmímetro es un instrumento que te puede ayudar a detectar fallas en tus electrodomésticos, además de ser vital para los electricistas y todos aquellos que trabajan en ese ámbito. Determinar la resistencia de un objeto te puede ayudar, además, a categorizar dicho material y emplearlo en diferentes usos en relación con ello.

Los instrumentos de medición siempre son necesarios para poder desarrollar esos ámbitos de la ciencia y avanzar en la experimentación de nuevos descubrimientos.

Si deseas conocer más sobre estos instrumentos eres bienvenido en mis redes sociales, donde encontrarás la información más completa de este tema.

Artículos Muy Interesantes:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *