La destilación es un proceso en el que los componentes de una mezcla se separan, basándose en la incompatibilidad de los puntos de ebullición de los diferentes componentes, para esto existe el matraz de destilación, creado por el químico Emil Erlenmeyer en el año 1861, de hecho existen algunos matraces que suelen llevar su nombre.
En cuanto al origen de este maravilloso instrumento de medición, te puedo mencionar que surge en la época moderna, donde se genera la necesidad de separar elementos de una misma solución, dando paso a la creación del matraz de destilación.
Más adelante surgieron otros instrumentos que estaban basados bajo el mismo concepto y que también se consideraron matraces, sin embargo al comienzo de los siglos de nuestra era, ya existían algunos alquimistas que crearon instrumentos muy parecidos a los que se conocen hoy en día como matraz, aunque no se asemejaban al de destilación, pues era un tema muy poco estudiado para ese entonces.
¿Qué es un Matraz de Destilación?
El matraz de destilación forma parte del llamado material de vidrio de un laboratorio de física o química, es un recipiente de vidrio con base plana, con fondo esférico, un cuello cilíndrico por lo general alargado y con un brazo lateral que sirve como desembocadura del mismo.
Es un instrumento fabricado por lo general en Pyrex, un vidrio que es resistente a las temperaturas extremas, permite la separación de los líquidos mediante el proceso de destilación que se produce cuando existen distintos puntos de ebullición entre los diferentes componentes de una mezcla.
El calentamiento se presenta de forma uniforme gracias a la forma que tiene, está fabricado con vidrio de distintos grosores para soportar los diferentes niveles de temperatura y para los distintos usos.
¿Para qué sirve un Matraz de Destilación?
Este instrumento se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier laboratorio o lugar en el que se va a trabajar con elementos químicos, ya que muchos de los elementos que se utilizan en las mezclas que se realizan son volátiles y pueden causar daño al ser humano si se llega a tener contacto directo con ellos.
Esta útil herramienta es muy usada en todos los laboratorios, así como el Matraz Erlenmeyer y el Matraz Aforado, sirve principalmente para separar los líquidos de cualquier mezcla mediante un proceso de destilación, esto sucede cuando el matraz se calienta a altas temperaturas y los diferentes componentes de la mezcla cambian de estado, de líquido a gaseoso, haciéndolo primero los líquidos que tienen el punto de ebullición más bajo y luego los que lo tienen más alto.
¿Cómo funciona un Matraz de Destilación?
Una de las primeras cosas que se deben tomar en cuenta para comenzar a trabajar con el matraz de destilación es verificar que todas las conexiones se encuentren perfectamente selladas para así evitar que se escapen algunos vapores que pueden llegar a tener alguna reacción con la llama del mechero y ocasionar una reacción de combustión.
Para calentarlo se debe colocar un aro encima de un soporte universal asegurado por una doble nuez, sobre el aro debe ir una malla metálica y después el matraz, para sujetarlo se puede usar una agarradera con la que se sostienen los tubos de ensayo.
Al usarlo es necesario estar pendiente de que el líquido que se está calentando no se seque, ya que existe la posibilidad y el riesgo de que en la mezcla se encuentren peróxidos inflamables, debe también tenerse sumo cuidado para que no se voltee, esto puede suceder fácilmente por la base redondeada que tiene y en consecuencia se derramará todo el líquido que se encuentre dentro del matraz.
Usos del Matraz de Destilación
Para que el uso del matraz sea el adecuado se debe contar con una excelente fuente de calor que permita que se calienten perfectamente los componentes que se encuentran en su interior pasa que así estos sean destilados, posteriormente pasar por el brazo del desprendimiento lateral hasta que llegue al condensador.
- El uso principal que se le da a esta herramienta es en los procesos de destilación, para calentar de manera uniforme y a temperaturas extremadamente altas diferentes sustancias que se encuentran en los laboratorios de química o física.
- También se utiliza para sustituir los vasos de precipitado cuando un líquido debe ser agitado de manera constante, evitando que la solución se derrame.
- Al trabajar con reacciones químicas que por lo general, son bastante violentas.
- Al hablar de microbiología, es imposible no mencionar el matraz de destilación, es empleado para la preparación de caldos de cultivo, éste puede sufrir de obstrucciones frecuentemente con una tapa o tapón de algodón hidrófobo.
Con la intención de que el proceso de destilación se realice de forma adecuada, el calentamiento del matraz de destilación debe ser completamente uniforme, de esta manera podrás lograr una debida separación de los componentes de la mezcla.
Tipos de Matraz de Destilación
Cuando se piensa en comprar un matraz de destilación para cualquier laboratorio tal vez no se sepa con exactitud cuál es el modelo que se debe comprar, ya que existen de variados diseños y con diferentes funciones, lo más importante es determinar cuál es el más adecuado para el trabajo que se desea realizar.
Existen diferentes tipos de matraz de destilación, de distintos tamaños y capacidades, los hay desde 10ml a 500ml, el vidrio que los componen es resistente a las altas temperaturas y esto viene a determinar su valor, siendo este el segundo factor más importante económicamente hablando.
Características de un Matraz de Destilación
Es importante recalcar que los materiales con los que están confeccionados los instrumentos utilizados para la destilación es un vidrio elaborado a partir de óxidos de silicio y boro, también conocido como vidrio de borosilicato, están hechos sin conexiones ni uniones, es decir están fabricados en una sola pieza.
Poseen una resistencia a las altas temperaturas y a un gran número de efectos causados por las sustancias químicas producto del proceso de destilación, están compuestos por tres características principales:
- Son fabricados con un vidrio súper resistente a las altas temperaturas, su diseño está compuesto por un cuello en forma de cilindro muy delgado de aproximadamente 10 cm que evita que las sustancias se derramen.
- Tienen una base que tiene una forma esférica con la que podrás ver fácilmente las mezclas que necesitas destilar.
- A un lado tiene una desembocadura descendente que se desprende del mismo cuello, por aquí salen los vapores durante la destilación hasta un matraz de separación.
Debido a la forma troncocónica que posee se evita le pérdida de las sustancias ya sea por agitación o por evaporación. Puede ser tapado con un tapón esmerilado y si no se tiene puede también usarse un algodón hidrófobo.
Importancia de un Matraz de Destilación
Los procesos de destilación que se realizan en cualquier laboratorio se usan para separar líquidos que tienen distintos puntos de ebullición cuando están por debajo de 30 grados Fahrenheit o lo que es lo mismo 10 grados Celsius, es muy importante calentar el matraz de manera lenta pero consistente, teniendo en cuenta que se tiene que revisar la temperatura para que los líquidos se puedan separar efectivamente.
Es importante contar en cualquier laboratorio con un buen matraz de destilación, para que el resultado de las investigaciones no se vea afectado y para que no ocurra ningún tipo de accidente que llegue a perjudicar la integridad física propia y de cualquier persona que se encuentre en el laboratorio, se debe estar seguro de que esté fabricado con materiales de calidad y que esté perfectamente diseñado para cumplir con su finalidad.
Al manipularlo se debe tener mucho cuidado, no se debe permitir que el líquido se seque por completo ya que puede que existan en la mezcla sustancias inflamables, también es muy importante estar pendiente de que no se voltee y se derrame la solución que contiene el matraz.
Si quieres saber más sobre este y otros instrumentos que se usan en un laboratorio, visita mis redes sociales donde encontrarás muchísima información que te será de gran utilidad.